miércoles, 23 de septiembre de 2015

Sígueme y te sigo

Rumba… 

Ohh Ohh 

DY 

Sigueme y te sigo mami 
Pa la rumba es que nos vamos 
Bebiendo nos olvidamos 
Del mal amor que nos han causado 

Sigueme y te sigo mami 
Que pa la rumba es que nos vamos 
Y bailando nos desquitamos 
Del mal amor que nos han causado 

Oh Oh Oh Ohh 
Bailando nos desquitamos 
Eh Eh Eh Ehhh 
Del mal amor que nos han causado 
Gioca 
Te la hicieron a ti 
Me la hicieron a mi 
Que pensaron que de amor nos ibamos a morir 
Voy a sacarme el sufrimiento del pecho 
Hay que beber al nombre del despecho 
Pa alla no vuelvo 
Hasta si me la regala la devuelvo 
Ma esta noche me resuelvo 
Y te resuelvo 
La venganza es de los dos 
Mano arriba si al pasado le dijiste adiós 

Lo que lo que 
Lo que se fue 
No hace falta, falta 

Lo que lo que 
Lo que se fue 
No hace falta, falta 

Sigueme y te sigo mami 
Pa la rumba es que nos vamos 
Bebiendo nos olvidamos 
Del mal amor que nos han causado 

Sigueme y te sigo mami 
Que pa la rumba es que nos vamos 
Y bailando nos desquitamos 
Del mal amor que nos han causado 
Gioca 
Oh Oh Oh Ohh 
Bailando nos desquitamos 
Eh Eh Eh Ehhh 
Del mal amor que nos han causado 

Lo que lo que 
Lo que se fue 
No hace falta, falta 
Dicelo 

Lo que lo que 
Lo que se fue 
No hace falta, falta 

Me dijeron que por mal no venga 
Y no hay tiempo que no 
Tengo la medicina pa ponerte 
Tu mirada asesina dice que soy victima 
Loquisima durisima 
Baby hágame enloquecer 
Nos perdimos en el camino del placer 
Gioca 
Sigueme y te sigo mami 
Pa la rumba es que nos vamos 
Bebiendo nos olvidamos 
Del mal amor que nos han causado 

Sigueme y te sigo mami 
Que pa la rumba es que nos vamos 
Y bailando nos desquitamos 
Del mal amor que nos han causado 

Oh Oh Oh Ohh 
Bailando nos desquitamos 
Eh Eh Eh Ehhh 
Del mal amor que nos han causado 

Ohh Bebiendo nos olvidamos 
Ehh del mal amor que nos han causado 
Lo que lo que 
Lo que se fue 
No hace falta, falta 

Sigueme y te sigo 
Sigueme y te sigo 
Rumba 
Mami que hay 
Sigueme y te sigo 
Sigueme y te sigo 
Sigueme, Sigueme, Sigueme 
Y te sigo


Daddy Yankee

Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan, Puerto Rico, 3 de febrero de 1977), conocido como Daddy Yankee, es un cantante, actor, productor cinematográfico, locutor radial, y empresario puertorriqueño.

Diversos sectores de la crítica le consideran «El Rey del Reguetón», y uno de los artistas más respetados e influyentes del género.

Daddy Yankee fue reconocido por la prestigiosa revista estadounidense Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2006; de igual forma, la cadena de noticias por cable CNN también lo nombró una de las celebridades hispanas más importantes e influyentes del mundo en 2009. Por lo menos, cuatro de sus álbumes de estudio, han liderado las listas de ventas del Top Latín Albums de Billboard. Es el cantante de reggaeton con mayor número de ventas después de Wisin & Yandel, ha vendido más de 18 millones de álbumes en todo el mundo.
Su álbum, Barrio fino (2004), logró ubicarse en la primera posición en ventas del Top Latín Albums de Billboard, por alcanzar dos millones de unidades a nivel global, además de ser catalogado el «álbum de la década» en la categoría de Latin Albums por Billboard, y uno de los 40 mejores álbumes de los años 2000. Ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que se encuentran, once premios Billboard de la Música Latina en las categorías de artista y álbum latino del año en 2005, álbum y canción reguetón del año y artista del año en 2006, álbum latino y reguetón del año en 2008, un premio Spirit of Hope en 2009 y otros tres premios en 2011. También fue ganador de dos Premios MTV Latinoamérica en 2006 y 2007.
Daddy Yankee ha trabajado con otros artistas destacados como Enrique Iglesias, Lloyd Banks, Young Buck, Busta Rhymes, Nelly Furtado, Sean Paul, Paul Wall, Nas, Inna, Carlos Vives, Snoop Dogg, Dr. Dre, Fergie, 50 Cent, Ricky Martin, Will.I.Am, Akon, Nicole Scherzinger, Wisin & Yandel, Tego Calderon, Arcángel, Don Omar, entre otros artistas importantes.

YMCA

There's no need to feel down,
I said, Young Man
Get yourself off the ground,
I said, Young Man
'Cause you're in a new town
There's no need to be un-happy.

Young Man
There's a place you can go,
I said, Young Man
When you're short on your dough,
You can stay there
And I'm sure you will find,
Many ways to have a good time..

It's fun to stay at the YMCA,
It's fun to stay at the YMCA.
They have everything for young men to enjoy,
You can hang out with all the boys..

It's fun to stay at the YMCA,
It's fun to stay at the YMCA.
You can get yourself clean,
You can have a good meal,
You can do whatever you feel..

Young Man - Are you listening to me?
I said, Young Man,
What do you wanna' be?
I said, Young Man
You can make real your dreams,
But you've got to know this one thing:

No man,
Does it all by himself,
I said, Young Man
Put your pride on the shelf,
And just go there -
To the YMCA,
I'm sure they can help you today..

It's fun to stay at the YMCA,
It's fun to stay at the YMCA.
They have everything for young men to enjoy, 
You can hang out with all the boys..

It's fun to stay at the YMCA,
It's fun to stay at the YMCA
You can get yourself clean,
You can have a good meal,
You can do whatever you feel..

Young Man,
I was once in your shoes,
I said, I was -
Down and out with the blues,
I felt no man cared that I were alive,
I felt the whole world was so tired.

That's when,
Someone came up to me,
And said, Young Man
Take a walk up the street,
It's a place there - 
Called the YMCA,
They can start you back on your way..

It's fun to stay at the YMCA,
It's fun to stay at the YMCA.
They have everything for young men to enjoy,
You can hang out with all the boys..

YMCA,
It's fun to stay at the
YMCA..

Young Man, Young Man
There's no need to feel down,
Young Man, Young Man
Pick yourself off the ground..

YMCA
And just go to the YMCA

Young Man, Young Man
I was once in your shoes
Young Man, Young Man
I was down with the blues.


Village People

Village People es una innovadora formación musical de estilo disco de finales de los años 70. Fue famosa tanto por sus peculiares disfraces, como por sus canciones pegadizas, con letras sugerentes y llenas de dobles sentidos. Los miembros originales del grupo eran:
Victor Willis (el policía);
Felipe Rose (el Amerindio);
David Hodo (el constructor);
Daniel Mautino (el bombero);
Alex Briley (el militar), de marinero junto a Willis para la canción In the Navy;
Glenn Hughes (el motociclista);
Randy Jones (el vaquero).
Estas personificaciones masculinas eran insinuaciones nada sutiles sobre la presunta homosexualidad del grupo, plasmadas de acuerdo con los estereotipos o típicos gais de la época. Muchos de estos prototipos de hombre gay se pueden encontrar en el arte erótico de Tom de Finlandia y revistas como Physique Pictorial.

Bailando por ahí

( Ayer la vi ) 
Ayer la vi desde hace mucho tiempo y.. 
( con sus amigas en una calle de Madrid) 
Me arrepiento tanto de haberte dicho adiós 
( fueron los días más felices para mí ) 

Estribillo: 
Ayer la vi bailando por ahí 
Con sus amigas en una calle de Madrid 
Como en el día que la conocí 
Fueron los días más felices para mí 

Ayer la vi bailando por ahí 
Con sus amigas en una calle de Madrid 
Como en el día que la conocí 
Fueron los días más felices para mí ' 

Ella es loca por ritmo latino 
Se prende en la pista bailando conmigo 
El aroma, se toca, me mira 
Y yo electronicamente encendido 
No me atrevo oh oh a decirle na' ah 
Me hago el duro pidiendo una copa 
Sentado en la barra del bar ah ah 
Me acerco a su lado, le cojo el pelo 
Le canto canciones al oído 
Tu quisieras una cita conmigo 
Te sigo en el Twitter si quieres te escribo 
De repente tra tra llegó su novio ya ah 
Si no la vas a cuidar échate pa'atras tra 

( Ayer la vi) 
Es inevitable verla, una pareja se pierde en la rutina 
Las cosas cotidianas de la vida 
Y por eso deberías regalarle 
cada día una sonrisa a tu bebé 

Estribillo: 

'Ayer la vi bailando por ahí 
Con sus amigas en una calle de Madrid 
Como en el día que la conocí 
Fueron los días más felices para mí 

Ayer la vi bailando por ahí 
Con sus amigas en una calle de Madrid 
Como en el día que la conocí 
Fueron los días más felices para mí ' 

Ese novio que tiene me enfrenta 
Pongo cara de malo y se sienta 
Si tu chica no quiere conmigo 
Tranquilo, me borro y me voy de la fiesta 
Pero sé que quiere más 
Porque ella está pa'mi 
Tú no sabes na' de na' 
Tu no tienes su.... 

Estribillo: 
Ayer la vi bailando por ahí 
Con sus amigas en una calle de Madrid 
Como en el día que la conocí 
Fueron los días más felices para mí 

Ayer la vi bailando por ahí 
Con sus amigas en una calle de Madrid 
Como en el día que la conocí 
Fueron los días más felices para mí ' 

Ayer la vi, la vi, la vi 
Ayer la vi bailando para mí. 

Ayer la vi, la vi, la vi 
Ayer la vi bailando para mí.


Juan Magán


Juan Manuel Magán González (Badalona, 30 de septiembre de 1978) es un productor discográfico, remezclador, DJ, compositor, letrista y cantante español. Se dedica profesionalmente a la música desde 1995, pero fue con el nacimiento del "Electro latino" en 2008 que se reconoció su talento internacionalmente.

Juan Magán trabaja dentro del género urbano produciendo, componiendo y cantando obras desde Dance, Electro latino, Dancehall, Reggaeton, Pop hasta RnB y House, siempre con una clara identificación urbana y en este último caso, latinoamericana. En el 2008 formó parte de un dúo musical llamado Magán & Rodríguez, junto con Marcos Rodríguez. Se disolvió en el 2009, iniciando la carrera musical en solitario de Juan Magán donde se consagraría como artista de éxito.
En el plano personal, está casado con Mariah Elisa Peralta de origen dominicano, con quien tiene tres hijos llamados Marc, Jay y Lis. Ambos nacidos también en la República Dominicana.

Echa pa'lla

[Pitbull]
Grande asalto, pura, papayo, mission world wide

[Papayo]
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say with me
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say loud
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say louder
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado

[Pitbull]
A mí que me importa el dinero, a mí que me importa la fama
Aquí lo que importa es salud, familia, el futuro los niños y la ama
Esto agitan a los hombres, lo habría a los babyes en la cama
Los que son como actores, porqué le encantan el drama
That's why I say

[Papayo]
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say with me
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say loud
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say louder
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado

[Pitbull]
Es la imaginación de los latinos, todo el mundo, bien venido
No les gusta que sea en sus caminos, se han prevenido
Tremenda pinta always cooky, graduated even though I plaied hooky
Negativo, apositivo, es la verdad yo siempre te lo digo

[Papayo]
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say with me
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say loud
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Say louder
Echa pa'lla, todo lo mano echa pa'lla
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado
Sube las manos pa' arriba,
También pa' abajo, también por lado, pa' otro lado

[Pitbull & Papayo]
Todo el mundo, pa' arriba pa' arriba
Todo el mundo, pon las manos pa' arriba
Todo el mundo, pa' arriba pa' arriba
Todo el mundo, pon las manos pa' arriba
Todo el mundo, pa' arriba pa' arriba
Todo el mundo, pon las manos pa' arriba
Todo el mundo, pa' arriba pa' arriba
Todo el mundo, pon las manos pa' arriba
Sube las manos pa' arriba, pon las manos pa' arriba
Sube las manos pa' arriba, pon las manos pa' arriba
Sube las manos pa' arriba, pon las manos pa' arriba
Sube las manos pa' arriba, pon las manos pa' arriba
Sube las manos pa' arriba, pon las manos pa' arriba
Sube las manos pa' arriba, pon las manos pa' arriba


Pitbull

El cantante Armando Christian Uria Ruiz Pérez, más conocido por su nombre artístico de Pitbull, nació el día 14 de enero del año 1981 en Miami, en el estado de Florida de los Estados Unidos.
Criado en la zona conocida como “la pequeña Habana”, toca diversos tipos de música, aunque está especializado sobre todo en hip-house, dance-pop y electro-house.
El primer álbum que lanzó el cantante fue a los 21 años, y en él intervienen varios artistas. El nombre del álbum es “Lil Jon”, de estilo hip-hop y reggeton.
En el año 2004, y ya en solitario, saca “M.I.A.M.I.”, un disco de estudio. Las siglas de tal nombre corresponden a Money is a Major Issue, que quiere decir “el dinero es un asunto importante”. Fue muy bien acogido, tanto por parte de la critica como del público, y se vendieron medio millón de copias. De este álbum extrajo diversos sencillos, también muy bien aceptados.
En el año 2006 saca el álbum "El Mariel", que destaca porque participan en él varios artistas, como, entre otros, Wyclef Jean, Shakira o Fat Joe. Es también muy exitoso, y poco a poco el cantante va consolidando su carrera y consiguiendo un prestigio dentro del mundo del hip-hop y del rap.
A partir de aquí, Pitbull va sacando diferentes temas y álbumes, alcanzando todos ellos un volumen de ventas importantes. Así, lanza "The Boatlift" o “Armando“, y sencillos como "The Anthem" y "Go Girl".
Su música fue elegida para formar parte de la banda sonora del largometraje “Hombres de negro III”. El cantante además ha obtenido varios reconocimientos a su trayectoria, como 7 candidaturas para los Premios Billboard a la Música Latina 2011.

CELIA CRUZ - LA VIDA ES UN CARNAVAL

Celia Cruz siempre fue un símbolo de alegoría, y fue una de los pocos artistas que sobrevivió a todas los cambios que sufrió la música latina a lo largo de su historia. Uno de sus últimos éxitos, es quizás una de las canciones más inspiradoras, por el mensaje de la letra. "La vida es un carnaval" es un tema compuesto por Victor Daniel y que aparece en el álbum "La vida es un cantar" de 1998. Celia Cruz le imprime un sentimiento único y la canción adquiere un significado único para cada persona que lo oye, aveces la música sana y reconcilia de verdad.

LETRA:

Todo aquel que piense que la vida es desigual,
tiene que saber que no es asi,
que la vida es una hermosura, hay que vivirla.
Todo aquel que piense que esta solo y que está mal,
tiene que saber que no es asi,
que en la vida no hay nadie solo, siempre hay alguien.

Ay, no ha que llorar, que la vida es un carnaval,
es mas bello vivir cantando.
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando.

Todo aquel que piense que la vida siempre es cruel,
tiene que saber que no es asi,
que tan solo hay momentos malos, y todo pasa.
Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar,
tiene que saber que no es asi,
que al mal tiempo buena cara, y todo pasa.

Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval,
es mas bello vivir cantando.
Oh, oh, oh, Ay, no hay que llorar,
que la vida es un carnaval
y las penas se van cantando.
Para aquellos que se quejan tanto.
Para aquellos que solo critican.
Para aquellos que usan las armas.
Para aquellos que nos contaminan.
Para aquellos que hacen la guerra.
Para aquellos que viven pecando.
Para aquellos nos maltratan.
Para aquellos que nos contagian.


Celia Cruz

Nació el 21 de octubre de 1925, en Santos Suárez, un barrio de La Habana. 
Hija del fogonero de ferrocarril Simón Cruz y de Catalina Alfonso. Acunaba a sus hermanos de pequeña cantándoles nanas. 
Desde 1950 fue la voz de la orquesta Sonora Matancera, y desde entonces fue llamada 'la Reina Rumba'. Con la Sonora, una banda que cultivaba los ritmos negros, se trasladó a México en el año 1959. En 1961, ya casada con el trompeta Pedro Knight, se radica en Estados Unidos y además de su trabajo con la Sonora, inicia la colaboración con músicos como, Tito Puente o Johnny Pacheco. 
Maestra en el improvisar en sus actuaciones en directo, sus inicios en el movimiento de la salsa los marcó su colaboración en la salsópera Hommy de Larry Harlow, representada en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York en 1973, en donde interpretó al personaje de "La Gracia Divina". Posteriormente participó con las Estrellas de Fania cantando su clásico "Bemba colorá" en el concierto grabado en vivo en el Yanquee Stadium, para después, en 1974 grabar con Johnny Pacheco el disco titulado Celia and Johnny que con "Toro mata" y "Quimabara" se convirtió en un clásico de la salsa. A partir de ahí, además de haber producido otros discos muy importantes con Johnny Pacheco, ha grabado de manera estelar acompañada de las grandes orquestas del movimiento de la salsa como Willie Colón, Ray Barretto e incluso una reunión con la Sonora Matancera titulada Feliz Encuentro. 
Realizará numerosas giras con The Fania All Stars, con la que recorrerá el mundo. Su inmensa discografía -dice que tiene un disco grande por cada año de su larga vida- se ha enriquecido con colaboraciones en terreno ajeno. Apareció en Los reyes del mambo, versión Hollywood de la novela de Oscar Hijuelos. 
Grabó con David Byrney el escocés no olvida su impacto: "Cantaba a un metro del micro y aún tapaba mi voz". Hizo el sublime Vasos vacíos, con los argentinos Fabulosos Cadillacs. Trabajó junto al rapero haitiano Wyclefjean (Fugees) o los españoles de Jarabe de Palo. 
Celia Cruz falleció el 16 de julio de 2003 a los 78 años acompañada en sus últimos momentos por su marido, el trompetista Pedro Knight en su hogar de Nueva Jersey. El año anterior fue operada de un quiste canceroso en un pecho y luego de un tumor cerebral. 

jueves, 17 de septiembre de 2015

El arte

pint El arte (del latín arsartis, y este del griego τέχνη téchnē)es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideasemociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticoslingüísticossonoros y/o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritualmágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógicamercantil o simplemente ornamental.

Textileria Cusqueña


Machu Picchu: 10 curiosidades sobre esta maravilla

Machu Picchu, en el Cusco, es uno de los destinos por excelencia de cualquier viajero. Conoce algunos datos curiosos acerca de esta ciudadela incaica.




Machu Picchu: 10 curiosidades sobre esta maravilla
Cusco. Machu Picchu, en el Cusco, es sin duda uno de los destinos preferidos para cualquier turista nacional y extranjero. Compartimos algunas curiosidades de esta ancestral ciudadela inca tan admirada por muchos.
1. Machu Picchu significa “Montaña Vieja”.
2. Su majestuosa arquitectura comprende unas 140 estructuras en toda la ciudadela.
3. Fue construido por el Inca Pachacútec aproximadamente en el año 1460.
4. Después de ser olvidada, recién en el año 1911 el norteamericano Hiram Bingham llegó a Machu Picchu en una expedición y difundió el lugar mundialmente.
5. Sus edificios principales son los de Intihuatana, el Templo del Sol y el Templo de las tres Ventanas.
6. Es el símbolo más conocido del Imperio Inca, alguna vez llamada la “Ciudad perdida de los Incas”.
7. En 1913 recién recibió atención mundial, cuando la revista National Geographic Society le dedicó todo su tiraje en el mes de abril a la ciudad recién re-descubierta.
8. Es una de las 7 maravillas del mundo, Patrimonio de la Humanidad, Santuario Histórico del Perú y probablemente el Sitio Arqueológico más importante de América Latina.
9. Cuando fue encontrada por Bingham, había gente viviendo allí y hasta algunas momias antiguas.
10. Se ubica a 2,400 metros sobre el nivel del mar.

DESCUBRIMIENTO DE MACHU PICCHU



El 24 de julio de 1911 es conocido como la fecha del "descubrimiento" de la famosa Ciudadela inca de Machu Picchu, tesoro arquitectónico que había permanecido oculto, por más de cuatro siglos, bajo la exuberante naturaleza del cañón del Urubamba. Este hallazgo fue hecho por el controvertido antropólogo, historiador o, simplemente, por el explorador norteamericano, aficionado a la arqueología, de la Universidad de Yale, profesor Hiram Bingham.

Si bien el descubrimiento le es adjudicado a Bingham, según el investigador del Cusco, Simone Waisbard, el hallazgo fue producto de una casualidad, ya que habrían sido Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín Lizárraga, los primeros en visitar estos restos arqueológicos sobre cuyas piedras dejaron grabados sus nombres el 14 de julio de 1901. Y porque, además, el arqueólogo inglés buscaba, en realidad, la ciudad de Vitco, el último refugio de los incas y el último punto de resistencia contra los españoles. De manera que el citado descubrimiento de Bingham se reduciría a la difusión del hecho para la ciencia. Sin embargo, para su principal protagonista llegar a este día no fue producto del azar, sino de una extenuante investigación basada en las informaciones proporcionadas por campesinos del lugar, además de varios años de viajes y exploraciones por la zona.

Antes que Machu Picchu fuera descubierta es probable que formara parte de los fundos Qollapani y Kutija. Con el paso de los años quedó la hacienda Q`ente como unidad inmobiliaria. Ellos, Palma, Sánchez y Lizárraga, encontraron viviendo en el lugar al indígena Anacleto Alvarez, quien hacía ocho años atrás cultivaba las tierras arrendadas por doce soles anuales.

Los propietarios del fundo jamás habrían podido conocer metro a metro todo el lugar por su gran extensión y, especialmente, por su topografía tan agreste e irregular. Existieron personas que, efectivamente, conocieron Machu Picchu e incluso vivieron en ella, pero que no tuvieron idea de su grandeza ni de la importancia que tenía ni, mucho menos, tuvieron la posibilidad de darla a conocer al mundo. 


MACHU PICCHU AL DESCUBIERTO

Documental Cuzco Ombligo del Mundo

9 curiosidades que encontraras en cusco


Como toda ciudad, Cusco tiene cosas interesantes y curiosas que la hacen diferente a cualquier otra ciudad del mundo, e incluso de Perú. Intiways te invita a experimentar la magia de Cusco y del Valle Sagrado con sus programas preparados especialmente para ti. Pero si estás pensando qué hacer en tu último día en la capital del Imperio Inca, luego de haber visitado el Valle Sagrado, Machu Picchu, Saccsayhuamán y demás atracciones principales, y no sabes qué hacer atrévete a fijarte en esos detalles que hacen a esta ciudad un poco más mágica.
  1. La gran cantidad de perros en las calles

Es imposible no cruzarte con uno de estos adorables perritos en tus caminatas por la ciudad. No te preocupes de enfadarlos, están acostumbrados a los turistas y más bien tienden a ser amables con ellos.
Por alguna razón, sin embargo, ¡es algo difícil encontrar gatos callejeros!
  1. Vacas en los techos

Algunas casas de Cusco y sus alrededores tienen estatuas de cerámica con forma de pequeños toros en el techo. Las ubican junto a una cruz y cuencos de agua, y son llamados “Toritos de Púcara”. Es una forma tradicional de bendecir los hogares, y un buen ejemplo de los muchas manifestaciones de sincretismo religioso que surge a partir de la conquista española. Es un cruce de tradiciones católicas con las nativas. El toro representa la felicidad, la riqueza y la fertilidad, mientras la cruz mantiene a las fuerzas negativas y a los espíritus malignos lejos de las casas familiares.
cur1
  1. La música de los 80’s

Aunque no mucha gente hable inglés en Cusco, hay una gran movida cultural de música ochentera en inglés. Esta se puede escuchar en restaurantes, bares, pubs, calles, y en la radio.
  1. Extraños cementerios

Para algunos visitantes, no solo los cementerios de Cusco sino también de otras partes del Perú son un tanto extraños por el uso de mausoleos. Los cementerios de Cusco tienen mucha historia, y albergan personajes interesantes. Si tienes suerte, alguien del cementerio te contará alguna de esas increíbles historias y podrás llevar contigo un poco del mundo de ultratumba cusqueño a tu regreso.
  1. Buses enormes por calles pequeñas

Un encanto de la ciudad de Cusco son sus calles estrechas de piedra, que dan una sensación de romanticismo de la que pocos pueden escapar. ¡Pero el tamaño reducido de sus calles no impide que vehículos de gran tamaño las usen! Es un espectáculo divertido ver la procesión de buses de gran tamaño abriéndose paso entre turistas y entre la hermosa ciudad.
cur2
  1. Económicos menús

A pesar que Perú es uno de los destinos culinarios por excelencia, es posible encontrar comida barata y deliciosa en tu viaje a Cusco (y a cualquier otro lugar del Perú). Casi cada restaurante tiene una opción de menú que es mucho más barato que cualquier otra opción. Este incluye una entrada o sopa, plato principal o “segundo”, postre y algunas veces, bebida.
  1. Tiendas similares junto a tiendas similares

A algunos turistas les sorprende que en Cusco los locales comerciales se ubiquen juntos. Es decir, es normal encontrar calles enteras de tiendas que venden exactamente lo mismo más o menos en el mismo rango de precios. Eso es algo típico de las tiendas de artesanías.
cur3
  1. Extraños sonidos de explosiones

Debido a la gran cantidad de celebraciones que se producen semanalmente en la ciudad de Cusco, después de todo es conocida por su cantidad de festividades y por su gente alegre, es común escuchar sonidos de fuegos artificiales a lo lejos y no sabes exactamente de dónde provienen. ¡Si tienes suerte te cruzarás con un bautizo, boda o incluso una yunza!
  1. Techos rojos y muros incas en las casas

Los techos rojos de tejas de cerámica le dan una apariencia hermosa a la ciudad. Es común quedarse admirado de la belleza de la vista mientras el avión va aterrizando al mirar esos adorables techos. Asimismo, algunas casas del centro tienen una base de piedra o “muro inca”.
cur4

Los Incas Historicos The Historical Incas Historia del Cusco y su Cultura

La pintura cuzqueña

La mezcla del manierismo de Bitti con la crudeza realista de los maestros españoles está patente en la obra de Juan Espinosa de los Monteros, activo en Cuzco entre 1655 y 1669. También copió grabados, ornando sus cuadros con abundantes inscripciones. Dos características cuzqueñas lo definen: los temas alegóricos y los pájaros de gran tamaño.
Con el tiempo se acentúa la influencia española. El realismo. el claroscuro -anticipo del pleno barroco-. la suavidad mayor de los colores y la prescindencia del paisaje con la correspondiente valoración de la figura humana definen la obra de Martín de Loayza, que abre taller con discípulos en 1648 y Marcos Rivera, que representa a los «pintores europeos. criollos o mestizos españolizados». Con mayores atributos aún. Basilio de Santa Cruz trasciende los empeños de Mollinedo por «españolizar» las Artes cuzqueñas. Artista de abundante obra, Santa Cruz entra de lleno en el Barroco. Se ha observado con acierto la anomalía en la Historia de América de su -contemporaneidad estilística con Claudio Coello y Sebastián de Herrera.
Como hemos observado con mayor detalle, la transformación profunda experimentada por la cultura española en el tránsito del periodo Habsburgo al borbónico a comienzos del siglo XVIII repercute de inmediato en América. En cuanto atañe a la pintura cuzqueña. reviste especial importancia el cambio de actitud de las autoridades en su consideración del artista indio y mestizo y la apertura a la investigación científica del pasado prehispánico y de la fusión resultante del choque de culturas. En lo social. el episodio está representado por la participación creciente del mestizo en las altas jerarquías eclesiásticas, culturales y aún administrativas. El proceso termina en el Perú bruscamente, con la Revolución de Túpac Amaru, a partir de 1780.
Los indios Juan Zapaca Inca y Antonio Sinchi Roca, sobre todo el primero (se le conoce también como Zapiga. Sapaca y Zapata Inca) adaptan sus copias a conceptos más personales y, por ende, peculiares. La colección de 54 cuadros sobre la vida de San Francisco de Asís, en el Claustro de la orden en Santiago de Chile, obra de varias manos entre las que prevalece la de Zapaca Inca, está basada en la conocida serie de Bolswert. Se ha indicado la influencia, además, en los cuadros de la primera planta, de Zurbarán, Ribera y Herrera el Viejo, influencia bastante discutible. Más acusada es la de Valdés Leal -tal vez vio algunos de sus cuadros en Lima- y del propio Zurbarán en Sinchi Roca.
Los acentos locales, visibles por ejemplo en los estereotipados colores de las alas de los ángeles, se advierten en Fray Juan de la Concepción y el mencionado interés por el pasado incaico se refleja en las pinturas (1717) de los 12 Incas y sus Nustas (mujeres) de Agustín Navamuel. El siglo y medio transcurrido desde esta comisión y la que encargara en el siglo XVI el Virrey Toledo para su envío a Felipe II representa de algún modo el período de rechazo de la parte prehispánica en el choque de culturas. Desgraciadamente, los cuadros del siglo XVI se han perdido y de los del XVIII sólo se conserva una parte en Lima.
En Basilio Pacheco predomina, en pleno siglo del Barroco americano, una preocupación por la simetría axial, debida tal vez al clasicismo de los grabados que le cupo copiar, a los que, sin embargo, incorpora la visión arquitectónica del Cuzco. Su europeísmo se muestra en la monumental composición (8 por 10 metros aproximadamente) que cubre el lienzo completo de la pared del rellano en la escalera del claustro de la Merced, con 160. entre figuras y cabezas, personalidades de la orden.
Otro paso evidente en el ya paralelo desarrollo de una pintura «culta» y otra «popular» se advierte en la rigidez cercana al hieratismo de Marcos Zapata, pintor prolífico y de notable demanda. Se han documentado más de 200 cuadros pintados entre 1748 y 1764. También se llevaron a Chile algunas de sus obras: entre otras, la serie de 24 cuadros sobre la vida de San Francisco en el Monasterio de las Capuchinas de Santiago. Marcos Zapata no emplea el brocateado y mezcla alegorías cristianas con temas mitológicos profanos. anticipándose al Neoclasicismo en América. En el sotocoro de la Compañía del Cuzco se conserva una réplica de Zapata al cuadro del matrimonio de don Martín de Loyola con doña Beatriz Nusta, anónimo del XVII. La obra de Zapata, más rígida. describe el matrimonio de don Beltrán García de Loyola con doña Teresa Idiáquez. Ambos cuadros constituyen valiosas fuentes iconográficas de la sociedad cuzqueña de abolengo.
Los artistas mencionados y otros de menor talla, casi todos indios o mestizos, incluidos los seguidores de Marcos Zapata, lgnacio Chacón y Antonio Vilca. así como el refinado Isidoro Francisco de Moncada. con obra representativa en la iglesia de la Recoleta de Santiago de Chile, mantienen la influencia europea hasta finales del siglo XVIII. Como he anotado oportunamente. en la mayor parte de estos pintores se agudizan con el tiempo el hieratismo. la composición plana y diversos caracteres que, en mayor o menor grado, refunden las dos corrientes del siglo: la europeizante y la anónima mestiza.
Las fuentes iconográficas
No es ocioso insistir acerca de lo mucho escrito sobre plagios e imitaciones y, por ende, sobre el error tan repetido de juzgar el pasado con los ojos y los sentimientos del presente. Hasta los comienzos del siglo XIX, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo. la copia, con los caracteres de lo que hoy' llamarnos plagio, no sólo era legítima y aceptada. sino incluso ensalzada por grandes maestros. Valga como símbolo y para ahorrar mayores explicaciones, la relación temática Bach-Vivaldi. Está probado, con variada índole de documentos, que los encargos de cuadros se hacían en América con propósitos ecuménicos y respondían al criterio y al gusto de las autoridades civiles y eclesiásticas. Conocemos las fuentes iconográficas, o, al menos, buena parte de ellas. Incluso algunos historiadores del arte hispanoamericano han dedicado muchos de sus esfuerzos a probar que no hay en ninguno de los Virreinatos un solo cuadro que no responda a la copia literal, directa. del modelo europeo impuesto. Por mi parte, seducido por el incentivo de la pesquisa. tomé hace tiempo fotografías con material infrarrojo para probar que algunas obras se pintaron, no ya copiando con mayor o menor arte los grabados, sino aplicando simplemente la pintura sobre ellos.
Sirva como prueba la confesión de un desacato cometido por el que esto escribe para. de una parte. aliviar su conciencia y, de otra, para mostrar hasta qué punto a veces la copia se hizo de manera literal y con poco esfuerzo. Durante uno de mis viajes de estudio en 1956 tuve la fortuna de coincidir en Bogotá con el admirado amigo y erudito historiador colombiano Gabriel Giraldo Jaramillo, que se ofreció a acompañarme -imposible mejor cicerone- en mi primera visita a Tunja. A pesar de que Colombia sufría la dictadura militar y la violencia, el viaje a Boyacá se realizó sin contratiempos, animado por la conversación acerca de copias. originales y palimpsestos. Sólo acompañados por el buen sacristán de Santo Domingo. estudiamos y fotografiamos el interior de la iglesia y descolgarnos. para analizarlo mejor. un cuadro sin firma. San Ignacio predicando a los enfermos. Mientras Gabriel distraía al sacristán, llevé a cabo el «experimento». Con un algodón empapado en diluyente logré borrar la pintura del rincón izquierdo, en una superficie de unos 3 cm cuadrados de un gris neutro. Debajo de la pintura -que fue necesario rascar cuidadosamente apareció el papel grueso y la trama de un grabado. Fotografié el cuerpo del delito, di la vuelta al cuadro y, con más trabajo, descubrí, rascando la delgada tabla, el aglutinante: un polvillo reseco de colapez aguada. Desplegué los elementos básicos de restauración que suelo llevar y, rápidamente. ambas violaciones quedaron ocultas antes del regreso de Gabriel y el sacristán.
Los grabados modélicos provinieron en su gran mayoría de los Países Bajos, a la sazón parte del imperio español, factor éste de gran importancia y que ha sido hasta ahora inexplicablemente soslayado.
Debe tenerse en cuenta asimismo la tarea de readaptación que el copista hubo de llevar a cabo en razón de las diferencias de tamaño entre el grabado inspirador o modélico, generalmente pequeño, y el lienzo, mucho mayor. Salvo los casos de
aplicación directa de la pintura sobre grabados de grandes dimensiones, el artista local no disponía, por cierto. de pantógrafos o sucedáneos. Con frecuencia refundía escenas y elementos de dos o más grabados y. en tales casos. modificaba a su gusto la composición y las proporciones entre las figuras. En las iconografías de San Agustín y San Francisco de Asís puede seguirse con bastante exactitud el curso de estas modificaciones a los originales de Bolswert.
También se conocen los mecanismos de transmisión. Amberes era entonces el centro editorial e impresor de obras de arte más importante de Europa. Jerónimo Cock. Felipe Galle. Cristóbal Plantin. su yerno Juan Moretus. Nutvs van Meere (conocido en España y América como Martín Nucio) fueron notables impresores de libros y estampas. Plantin y Juan Moretus abastecían el mercado español e iberoamericano —recuérdese que Brasil y Portugal integraron el imperio de 1580 a 1640— bajo la directa y personal demanda y vigilancia del propio Felipe II. En Amberes trabajaron con los mismos propósitos y mercados excelsos grabadores: Pedro van der Borcht. Martín de Vos, el propio Galle, los hermanos Wierix, en el siglo XVI: Jan Collaert. el estudio de Rubens. Abrahamn van Diepenbeek. Ricardo Collin. en el XVII: Ricardo van Orlev. Cornelio Juan d'Heur. en el XVIII.
El modelo fue siempre europeo, más flamenco e italiano que español, pero la copia y su técnica fueron paulatinamente adaptándose al gusto local.
Anonimato e industrialización
A medida que la investigación sobre el arte colonial americano avanza -y, con México a la cabeza, casi todos los países americanos han profundizado en ella- las posibilidades de determinar la autoría de muchas obras se hacen, como hemos visto, más precisas. Sin embargo, a pesar de tan benemérita labor, innumerables monumentos, cuadros y esculturas permanecerán para siempre en el anonimato.
Mucho se ha insistido acerca de la «industrialización», la «producción en masa» de una plástica «artesanal» de fuerte demanda. Por cierto, a esta característica, en buena parte documentada, se le atribuye con frecuencia su precaria «calidad estética». El juicio y prejuicio contra el arte producido por una sociedad vilipendiada responde, entre otros. a un criterio determinista, muy propio de nuestra época, sobre la lenidad, la incapacidad económica, la gran siesta colonial. Pero si esta sociedad, como cualquiera otra, decide «industrializar» sus productos, entonces prostituye abiertamente exquisiteces intangibles. A propósito de la industrialización de la pintura, viene de manera inmediata a las mientes la conocida frase del maestro florentino del Renacimiento al que, trabajando con sus ayudantes, un cuadro de la Ultima Cena, grita su mujer: «A comer... la mesa está servida! -y el maestro responde: Espera un momento, no nos falta más que las trece cabezas».
La industrialización artesanal y artística adquirió volúmenes más impresionantes en Cuzco que en parte alguna del imperio, por razones evidentemente económicas, pero también tuvo gran desarrollo en México, Guatemala, Nueva Granada y Quito.
Es sabido que la actividad económica del Cuzco languideció por la pobreza de la agricultura y la carencia de minas, desde el siglo XVII. Añade Concoloncorvo. como hombre de negocios, en su resentida diatriba contra los indios, que acabamos de citar: «jamás se aplican voluntariamente a las obras de trabajo corporal, eligen la pintura, la escultura y todo lo que corresponde a pasamanería... Los dos primeros ejercicios, de pintor y escultor, son... los más socorridos... Sabiendo formar bien un cerquillo y una corona, sacan a poca costa a la plaza a todos los patriarcas y santos de las religiones, poniéndoles al pie sus nombres y apellidos...»
Se ha citado, sin fuente ni origen un contrato firmado en el Cuzco entre el pintor Mauricio García Delgado y un comerciante en obras de arte religioso, don Miguel Blanco, de acuerdo con el cual el primero se compromete a producir para el segundo, en el plazo de tres meses, cincuenta y dos cuadros de dos varas de ancho y media de alto cada uno; y noventa y seis más de distintos tamaños. Los precios, incluido el valor de la tela, consistía en: 20 reales por cada uno de los primeros cincuenta y dos; 10 reales por cada uno de los 64 siguientes, y los 96 restantes, que hacían ocho docenas, a razón de 8 pesos y cuatro reales por docena. Se ha afirmado, asimismo sin citar fuentes documentales, que durante el período colonial salieron del Cuzco más de 10.000 cuadros.
En todas estas afirmaciones hay mucho de cierto. Algunas dependencias americanas, de pobre desarrollo artístico, mantuvieron una constante demanda. Los envíos, por ejemplo, a Chile, en parte documentados, fueron muy abundantes.
El prolífico don Mauricio García y Delgado firmó otro contrato con un Gabriel Rincón, según el cual se comprometía, en sociedad con su colega pintor Pedro Nolasco, a entregar, en el plazo de siete meses, la enorme cantidad de 435 cuadros. Se ha señalado acertadamente que este contrato, además de las luces con que ilumina la envergadura de la «industrialización», aporta noticias sobre la demanda del brocatel sobredorado: «Todos los referidos lienzos -dice el documento- han de ser apaisados, con buenos adornos de curiosidades y algunos de ellos brocateados con oro fino». En abono de lo indicado antes, y en descargo de las acusaciones en contra del Cuzco, recordemos que entre 1779 y 1787 salieron, vía Guayaquil, más de 260 cajones con esculturas y pinturas quiteñas y que muchas de ellas «dieron el pego» en la propia Sevilla.
Materiales y técnicas. El color
La disponibilidad de los materiales no sólo contribuyó a establecer discrepancias estilísticas respecto de los modelos europeos, sirio que aumentó considerablemente las diferencias regionales. Hemos visto cómo el tezontle rojizo y la chiluca blanquísima contribuyeron a la incorporación. insistimos, del color en las fachadas mexicanas de manera decisiva. La «pedra sabáo» de Minas Gerais. aceitosa al decir de Lourival Comes Machado, facilitó el expresionismo barroco de Aleijadinho.
En la pintura el empleo de materiales americanos contribuyó también desde los primeros tiempos coloniales a perfilar las diferencias. En México se importó «lienzo crudo para pintores», material que probablemente, aunque estas «exportaciones» no han sido documentadas, llegó también a Santa Fe de Bogotá, Quito y Lima. En el Alto Perú se emplearon telas de tradición local y de variada índole. Muy usada fue la «ruana»,